¿Eres bruxista? ¿sufres de dolores de mandíbula y de cabeza?
Imagina que, sin darte cuenta, aprietas o rechinas los dientes. A veces lo haces durante el día, quizás cuando estás concentrado o nervioso, pero lo más común es que ocurra mientras duermes. A eso se le llama bruxismo.
Es como si tus mandíbulas estuvieran haciendo ejercicio sin que tú lo sepas. Los músculos se tensan, los dientes se rozan y chocan entre sí, generando presión y desgaste.
Te lo explicamos un poco más ¿Que es la ATM?
La ATM (articulación temporomandibular) conecta el hueso temporal (que pertenece al cráneo) con la mandíbula. Esta última se divide en varias partes: cuerpo de la mandíbula, ángulo de la mandíbula y rama posterior ascendente. Los dientes se encuentran en la parte alveolar del cuerpo. La apófisis coronoides (zona de inserción del músculo temporal) y la apófisis condilar (que permite la articulación con la base del cráneo) son las terminaciones de la rama posterior. Las superficies óseas en contacto en la ATM son, por lo tanto: el cóndilo mandibular: convexo de adelante hacia atrás, solo la vertiente anterior es articular y está recubierta de cartílago hialino; y la base del cráneo: la parte articular es la cavidad glenoidea, que está delimitada anteriormente por la eminencia temporal y lateralmente por el inicio de la rama cigomática a nivel de la tuberosidad cigomática anterior, que delimita el borde externo de la ATM.
¿Por qué pasa esto?
No hay una única causa, pero se cree que el estrés y la ansiedad juegan un papel importante. También puede estar relacionado con problemas de mordida, es decir, cómo encajan tus dientes superiores con los inferiores. A veces, incluso, puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos.
¿Cómo te das cuenta de que eres bruxista?
A veces es difícil saberlo por uno mismo, sobre todo si ocurre mientras duermes. Pero hay algunas señales que pueden darte la pista:
• Dolor de mandíbula: Te duele la mandíbula, sobre todo al despertar.
• Dolor de cabeza: Tienes dolores de cabeza frecuentes, especialmente en las sienes.
• Desgaste dental: Tus dientes se ven más planos o desgastados.
• Sensibilidad dental: Sientes mayor sensibilidad al frío, al calor o a los alimentos dulces.
• Ruidos al abrir o cerrar la boca: Escuchas chasquidos o crujidos en la mandíbula.
• Dolor de oído: A veces se confunde con dolor de oído.
• Marcas en la lengua o mejillas: Puedes notar marcas de los dientes en los bordes de la lengua o en el interior de las mejillas.
¿Qué puedes hacer si crees que eres bruxista? ¿Cual es el tratamiento?
Lo mejor es que consultes a tu dentista o fisioterapeuta. Él o ella podrá examinar tus dientes y tu mandíbula para determinar si tienes bruxismo y recomendarte el tratamiento adecuado. Algunos tratamientos comunes son:
• Férulas de descarga: Son protectores bucales hechos a medida por tu dentista que se usan por la noche para evitar el contacto directo entre los dientes y relajar los músculos de la mandíbula.
• Fisioterapia: La rehabilitación es esencial y complementaria a cualquier tratamiento implementado por tu dentista. El objetivo es liberar el corredor dental de toda presión. También es importante corregir la postura para evitar/corregir la anteriorización cefálica.
• El deporte y las actividades son una excelente ayuda para esta patología.
En Fisio GuadaVida trabajamos en conjunto con un grupo de dentistas (clínica los Valles), porque un trabajo multidisciplinar nos parece esencial para su correcto tratamiento y resultado.
¿A que población afecta?
Los dolores crónicos y las disfunciones asociadas de la articulación temporomandibular son trastornos frecuentes en el adulto. Según los autores, entre el 70 y el 80 % de la población los sufriría en algún momento de su vida. Este síndrome doloroso está acompañado de numerosas disfunciones (limitaciones y bloqueos articulares, ruidos articulares, chasquidos, etc.). El impacto de estos síntomas en la calidad de vida de los pacientes es significativo.
No lo dudes, si sufres de ésta patología te podemos ayudar en Fisio GuadaVida y Clínica los Valles.